Los Cuatro Salvajes: ¡Una guía humorística y científica a través del mundo de los tipos de cabello!

¡Bienvenidos, queridos aventureros del cabello! Hoy nos embarcamos en un fascinante viaje a través de las cuatro categorías principales de tipos de cabello. Tu cabello no sólo es una expresión de tu personalidad, también es una pequeña maravilla científica. Ya sea que estés domando tu cabello lacio o luchando contra los rizos encrespados, ¡no solo tenemos información divertida, sino también conocimiento científico y consejos prácticos para todos los días para ti!

Tipo 1: Cabello liso – La claridad helada

Antecedentes científicos:

El cabello liso tiene una estructura capilar redonda, lo que significa que la sección transversal del cabello es uniformemente redonda. Esto hace que la cutícula (la capa externa del cabello) quede plana. Esto significa que la luz se refleja mejor, lo que a menudo hace que el cabello liso parezca particularmente brillante. Además, el aceite natural del cuero cabelludo (suero) se distribuye más fácilmente hacia las puntas, por lo que el cabello tipo 1 generalmente es menos seco.

1A: Extremadamente suave y fino, casi como telarañas.

Debido a que es tan fino, suele quedar plano sobre la cabeza y es difícil peinarlo. Volumen es una palabra extranjera aquí. Consejo diario: Para crear volumen, utiliza champú seco o sprays voluminizadores. Un corte bob recto puede crear la ilusión de volumen.

1B: Sigue siendo suave, pero más grueso y con un poco más de cuerpo en las raíces.

Se puede ver un ligero movimiento. Consejo diario: utiliza productos de cuidado ligeros que no apelmacen tu cabello. Una espuma puede ayudar a darle más agarre al cabello.

1C: Más grueso y a veces con ligeras ondas.

El cabello es más pesado y a veces puede volverse rebelde. Consejo diario: utiliza productos hidratantes para evitar el frizz, pero evita los productos grasosos que hacen que el cabello luzca grasoso.

Consejo diario:

• Utilice un champú voluminizador y un champú seco para mantener el cabello más fresco y voluminoso en las raíces. • Utilice acondicionadores ligeros que no apelmacen el cabello. • Use mousse o sprays voluminizadores para crear más cuerpo y mejorar la fijación.

Tipo 2: Cabello ondulado: el arte del equilibrio

Antecedentes científicos:

El cabello ondulado tiene una sección transversal ovalada, lo que hace que tienda a formar ondas suaves. Este estilo es una combinación entre cabello liso y rizado, lo que significa que a menudo es un desafío encontrar el equilibrio: demasiado liso o demasiado rizado, según el clima.

2A: El cabello es fino y tiene solo ondas leves, casi invisibles.

Recuerda al “look playero” después de un día en el mar, pero sin sal. Consejo diario: utiliza un spray de sal ligero para definir las ondas y evita productos pesados ​​que puedan apelmazar el cabello.

2B: Ondas más pronunciadas que se extienden desde la mitad del cabello hasta las puntas.

Tu cabello tendrá ese aspecto natural pero con estilo. Consejo diario: Evite el calor si es posible y utilice métodos de secado al aire, como el plopping, para realzar las ondas.

2C: Ondas gruesas y definidas que casi parecen rizadas.

El frizz es tu compañero constante, especialmente en climas húmedos. Consejo diario: utiliza productos hidratantes para controlar el frizz y evita los peines: ¡los dedos y los cepillos de dientes anchos son tus mejores amigos!

Consejo diario:

• Utilice productos de peinado ligeros, como mousse o sprays texturizantes, para definir las ondas y reducir el frizz. • Secar al aire o utilizar un difusor para realzar la textura natural. • Utilice regularmente productos hidratantes pero ligeros para mantener el cabello suave y definido.

Tipo 3: Cabello rizado – El alegre

Antecedentes científicos:

El cabello ondulado tiene una sección transversal ovalada, lo que hace que tienda a formar ondas suaves. Este estilo es una combinación entre cabello liso y rizado, lo que significa que a menudo es un desafío encontrar el equilibrio: demasiado liso o demasiado rizado, según el clima.

3A: Rizos grandes y suaves que a menudo son más pesados ​​y cuelgan con facilidad.

Consejo diario: utiliza productos de peinado ligeros como mousse o gel para definir los rizos sin apelmazarlos.

3B: Rizos más apretados y con mucho movimiento.

Estos rizos son salvajes y necesitan control. Consejo diario: Rasca tus rizos con una toalla de microfibra después de lavarlos para mejorar la definición y reducir el frizz.

3C: Rizos muy apretados, voluminosos y resistentes.

Estos rizos pueden ser auténticos potenciadores y necesitan mucha hidratación. Consejo diario: En este caso, es imprescindible un cuidado profundo. Utiliza mascarillas para el cabello regularmente y evita los sulfatos en tus productos para proteger tus rizos.

Consejos para el día a día:

• Use acondicionadores humectantes sin enjuague o cremas para rizos para retener la humedad y definir los rizos. • Desenreda suavemente cuando el cabello esté mojado para evitar que se quiebre y minimizar el frizz. • Utilice regularmente mascarillas capilares de acondicionamiento profundo para mejorar la hidratación y la elasticidad.

Tipo 4: Cabello rizado: las reinas de la textura

Antecedentes científicos:

El cabello rizado tiene la estructura de rizo o espiral más apretada y tiende a tener un patrón en zigzag. La sección transversal de este tipo de cabello es extremadamente plana, lo que significa que el cabello crece mucho más suelto. Esto significa que el sérum apenas llega a las puntas, lo que hace que el cabello encrespado esté a menudo muy seco y necesite una hidratación intensiva.

4A: Rizos definidos, apretados y con una estructura clara. Este cabello tiene volumen y rebote.

Recuerda al “look playero” después de un día en el mar, pero sin sal. Consejo diario: utiliza un spray de sal ligero para definir las ondas y evita productos pesados ​​que puedan apelmazar el cabello.

4B: Un patrón en zigzag menos definido que sigue una estructura angular más nítida.

Este cabello se encoge mucho, lo que significa que parece mucho más corto cuando está seco que cuando está mojado. El cabello 4B suele ser más propenso a romperse porque tiene menos elasticidad. Consejo diario: usa acondicionadores sin enjuague y aceites para hidratar el cabello y protegerlo de la rotura. Desenredar regularmente con los dedos o con un peine de dientes anchos ayuda a proteger el cabello y evitar que se enrede.

4C: El patrón en zigzag más apretado, con poco o ningún rizo definido.

El cabello 4C es el que se encoge más y requiere un cuidado más intensivo para retener la humedad y evitar la rotura. Este tipo de cabello puede ser seco y muy quebradizo si no se cuida adecuadamente. Consejo diario: Los tratamientos de hidratación profunda y el régimen “LOC” (líquido, aceite, crema) pueden ayudar a retener mejor la humedad. Evite lavarse con demasiada frecuencia, ya que esto elimina los aceites naturales, y en su lugar opte por el co-lavado o el uso de champús suaves e hidratantes.

Consejo diario:

• Use humectantes ricos como aceites, mantecas y acondicionadores profundos para prevenir la sequedad. • Utilice el método LOC (líquido, aceite, crema) para fijar la humedad en su cabello. • Evite peinarse o cepillarse el cabello con frecuencia y, en su lugar, desenrede suavemente el cabello con los dedos o con un peine de dientes anchos. • Evite los productos de peinado a base de calor y opte por estilos protectores para evitar la rotura del cabello.

Cabello de niños

¿Sabes cómo cuidar adecuadamente el cabello de tu hijo?